Uno de los padecimientos más temibles en el marco de las relaciones personales, es el llamado Miedo Escénico o Pánico escénico, estado inhibitorio que reduce la efectividad comunicacional e impide el despliegue de las capacidades expresivas potenciales de los afectados.
- Nivel fisiológico:
- Alteración del ritmo cardíaco
- Sudoración copiosa
- Urgencia urinaria
- Malestar estomacal
- Dolor de cabeza
- Reducción de la secreción salivar
- Dilatación de las pupilas
- Rubor facial
- Sensación de "trac" o cierre de la laringe
- Escalofríos
- Náuseas
- Inquietud generalizada
- Nivel cognitivo:
- Congestión mental
- Expectativa de fracaso
- Hiperatención autocentrada
- Exageración perceptiva de las fallas
- Confusión mental
- Fallas de concentración
- Autoexigencia
- Temores al fracaso,al rechazo y al ridículo.
- Nivel conductual:
- Evitación de acción
- Escape de la situación
- Comportamientos automáticos
- Farfulleo o atropellamiento verbal
- Tartamudeo
- Bajo volumen de voz
- Uso de drogas calmantes o estimulantes
- Silencios frecuentes o largos.
Estrategias para vencer la ansiedad de hablar en publico
· Planee: Conozca el propósito de su presentación y las expectativas de la audiencia. Aprenda sobre su publico, quienes y cuantos son, por que están ahí, cuanto saben del tema que presentara. Escoja dos o tres puntos a desarrollar. Sepa con cuanto tiempo cuenta y evalué si este es suficiente para cubrir el material. Investigue sobre el tema que va a dar, profundice sobre información que la mayoría de la audiencia no conoce, suministre estudios e investigaciones.
· Practique: Ensaye su presentación dígala en voz alta, hable desde su punto de vista. Utilice medios audiovisuales. Tenga a mano palabras o frases claves que le ayuden a recordar la secuencia y puntos claves de su conferencia. Grábese y escúchese hablar, mire el tono de su voz, hable con entusiasmo. Haga una lista de 10 posibles preguntas que le pueden hacer. Grabe estas preguntas y contéstelas en 20 o 30 segundos. Esto le ayudara a sentirse mas cómodo y pensar rápidamente, de esta manera su atención estará en informar a la audiencia y no es estar nervioso.
· Utilice recursos propios para regular el sistema nervioso, es decir cuando este nervioso, es por que su sistema nervioso, experimenta la vivencia como una amenaza y se activa. Hay que ayudarlo a relajarse. Observe en que parte del cuerpo esta sintiendo, el miedo o ansiedad, ¿tienen un color, una forma, un sonido? No conteste desde la cabeza, deje que el cuerpo le de la información, obsérvelo de manera amigable. Pregúntele a la sensación ¿ A que le teme? ¿Por que se siente así? Espere la respuesta en silencio y pregúntele que necesitaría para sentirse mejor y hágalo. Otra manera de relajarse es usar recursos propios, una vez tenga identificado en que lugar del cuerpo siente la ansiedad, acompañe la sensación con aceptación un rato, luego piense en algo agradable; una persona que estima, un lugar seguro y observe que pasa en su cuerpo cuando piensa en esto agradable, quédese con la sensación corporal un rato y luego vuelva a sentir la ansiedad en el cuerpo y luego vaya otra vez al recurso. El ir del recurso a la molestia, se llama pendular y si se emplea bien, le ayuda a relajarse.
· Si tiene miedo escénico es mejor no consumir, café, gaseosas o chocolates antes de la presentación, ya que pueden aumentar la ansiedad. El alcohol y la marihuana, pueden también afectar al nivel de energía que necesita.
· Si ha ensayado todo lo anterior y sigue teniendo pánico escénico, busque ayuda psicológica. Los métodos mas rápidos y eficaces que he encontrado para eliminar el miedo escénico, mejora el desempeño y cambiar la manera negativa como se percibe como orador son, Terapia de movimiento ocular rápido y desensibilización sistemática, Hipnosis, Terapia de reprogramación, Regulación del sistema nervioso y Focusing.
· No se de por vencido, es posible llegar a disfrutar estar frente a un publico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario